Dormir mal no es normal. A pesar de que roncar fuerte o despertarse cansado se ha vuelto común, muchas personas no saben que podría tratarse de apnea del sueño, una condición más seria de lo que parece. En este blog, desmentimos los mitos más comunes sobre la apnea del sueño y te contamos las realidades que debes conocer para cuidar tu salud.
Mito 1: “Si roncas, solo estás durmiendo profundamente”
Realidad:
El ronquido puede ser un síntoma de apnea del sueño, especialmente si es fuerte, constante y viene acompañado de pausas en la respiración. No todos los que roncan tienen apnea, pero es un signo de alerta importante que no debe ignorarse.
Mito 2: “La apnea del sueño solo afecta a personas mayores”
Realidad:
Aunque es más común en adultos, la apnea del sueño puede presentarse a cualquier edad, incluso en niños. También afecta a hombres y mujeres, aunque en las mujeres suele estar subdiagnosticada debido a síntomas más sutiles como insomnio o fatiga crónica.
Mito 3: “Solo las personas con sobrepeso tienen apnea del sueño”
Realidad:
Si bien el sobrepeso es un factor de riesgo, no es la única causa. Factores como la anatomía del cuello, la posición al dormir, antecedentes familiares o incluso alergias pueden contribuir al desarrollo de apnea del sueño en personas delgadas.
Mito 4: “Es normal sentirse cansado durante el día”
Realidad:
Sentir sueño excesivo o fatiga durante el día no es normal y puede ser una señal de que no estás descansando bien por la noche. La apnea del sueño interrumpe los ciclos de sueño profundos, lo que impide un descanso reparador.
Mito 5: “Usar un CPAP es incómodo e innecesario”
Realidad:
El CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias) es el tratamiento más efectivo para la apnea del sueño. Si bien puede tomar unos días adaptarse, la mayoría de los pacientes reportan una mejoría significativa en su calidad de vida. Existen diferentes tipos de máscaras, tamaños y tecnologías diseñadas para mayor comodidad.
Mito 6: “Puedo saber si tengo apnea solo por cómo duermo”
Realidad:
Muchas personas con apnea del sueño no son conscientes de sus síntomas. La forma más confiable de diagnosticarla es a través de un estudio de sueño, el cual se puede hacer desde la comodidad de tu casa y cama con www.sleeptek.mx
En resumen
La apnea del sueño no es solo un problema de ronquidos. Es una condición seria que puede afectar tu salud cardiovascular, tu estado de ánimo, tu concentración y tu energía diaria. Afortunadamente, es tratable.
En Sleeptek.mx te ayudamos a detectar y tratar la apnea del sueño con tecnología moderna, estudios de sueño en casa y equipos CPAP personalizados.
¿Tienes dudas?
Agenda una consulta con nuestros especialistas y empieza a dormir bien otra vez.